top of page

Descubre tu Vocación

La decisión de tu futuro universitario, y en consecuencia profesional, parece una tarea muy difícil. Te encontrás frente a un universo infinito de propuestas y, por qué no, de dudas también. Pero es necesario que sepas que, aunque este proceso nunca termina y no tiene una única respuesta, lo debés transitar para encontrar tu verdadera vocación.

Por eso, como conocemos las dificultades, decidimos darte una mano. Te ofrecemos un test vocacional gratuito y original de nuestro equipo de psicólogos vocacionales, que te va a ser útil como primer paso de esta nueva etapa de búsqueda y autoconocimiento. De todas formas, es importante que no tomes los resultados del test como la sentencia final y que sigas trabajando en profundizar sobre tu vocación.

El test de orientación vocacional ahonda de manera ágil y dinámica sobre tus gustos, habilidades y capacidades personales, sólo te tomará 5 minutos de tu tiempo y te dará resultados concretos. Nuestro test vocacional online presenta afirmaciones que deberán ser respondidas por SI o por NO, según dos categorías:

Me gustaría: o no me gustaría realizar determinadas tareas y actividades.Habilidades y capacidades: indaga sobre tu percepción de habilidades, características de tu personalidad y capacidades personales relacionadas con distintas profesiones. Una vez finalizado el cuestionario, el sistema te dará el resultado de uno o dos perfiles profesionales que más se acercan al tuyo, que es único. Además, el test vocacional online te dará información detallada y bien concreta sobre los intereses y las características personales de los individuos con dicho perfil, también de las carreras que corresponden a esa área.

Te recomendamos que:

Te tomes el tiempo necesario para responder cada pregunta del test vocacional online, ya que una vez tildado el SI o el NO, no podrás volver atrás. Seas sincero con vos mismo. Antes que nada, el test vocacional es una herramienta para tu beneficio y de nadie más. Una vez obtenidos los resultados, investigues en el buscador, que te garantiza información concreta sobre planes de estudio, perfil profesional, salida laboral y otras informaciones sobre cada oferta académica y sobre cada institución. Si seguís desorientado, acudas a una consulta con un psicólogo vocacional o un profesional de la educación, para conseguir orientación personalizada más puntual a tus dudas. Ahora, hacé click en comenzar para conocer un poco más de vos!

Test Vocacional Gratis de www.buscouniversidad.com

100_9394

100_9394

100_9393

100_9393

100_9391

100_9391

100_9390

100_9390

100_9388

100_9388

100_9383

100_9383

100_9386

100_9386

1

1

100_9378

100_9378

100_9385

100_9385

100_9377

100_9377

100_9384

100_9384

Empleo3

Empleo3

Materias.png

Materias.png

Niño-Note2.png

Niño-Note2.png

Conferencias 2018:     Expo Alta Gracia - Expo Oncativo - Expo La Cumbre - Expo Carreras (Quality)
MISTERIO EN LA RED

AVANCE TECNOLÓGICO

Desarrollan tecnología para enviar mensajes por medio del tacto

09.09.2018 • 16.16hs •HEALTH & TECH

human-digital-hand-130718.jpg

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ya prepara un dispositivo que opera con fonemas en inglés. El desarrollo logró 500 palabras diferentes.

 

La ciencia se abocó, en los últimos años, a desarrollar alternativas de comunicación mediante tecnología y la biología humana. Las redes sociales y las telecomunicaciones esperan el siguiente paso dentro del espectro universal del diálogo.

Desarrollos como un dispositivo que interpreta las señales eléctricas de los músculos para leer los pensamientos, diseñado por el MIT, hasta las últimas herramientas realizadas por Facebook y Netflix, mediante las que se podrán escribir comentarios en la red social de forma telepática o reproducir las series favoritas a través de ondas cerebrales. Son algunas de las ideas que los investigadores evalúan para dar el salto de calidad.

Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad Purdue, en colaboración con Facebook y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), desarrolló una nueva tecnología capaz de traducir los fonemas de la lengua inglesa en diversos tipos de vibración. Una vibración, que es emitida sobre el antebrazo de un usuario (previamente entrenado para entenderlos), que permite comunicarse a dos personas a través del tacto.

A través de un comunicado publicado en la página web de la universidad, el profesor de ingeniería eléctrica e informática Hong Z. Tan explica que el proyecto de su grupo de investigadores comenzó tras conocer el proyecto de Facebook para leer la mente de terceros: "Querían saber si era posible transmitir mensajes y hablar a través de la piel. Pensamos que sería posible, y por esa misma razón decidimos intentarlo".

 

Por esa misma razón, el grupo de investigación diseñó un dispositivo que reproduce una vibración específica asignada a un fonema inglés determinado en el antebrazo del usuario.

Según explica Hong Z. Tan, las sensaciones se coordinan a la formación de los fonemas de la boca. Mientras que letras como la 'p' o la 'b' producen vibraciones en la muñeca, otras como la 'g' o la 'k' lo hacen cerca del codo. 

Luego de analizar las vibraciones de cada una de las letras, el grupo de ingenieros codificó el dispositivo con distintos fonemas. Así, la plataforma es capaz de generar sensaciones distintas para cada rasgo del habla. Un dispositivo que es capaz de diferenciar consonantes de vocales, sonidos con o sin voz e incluso vocales largas o cortas.

Por este motivo, los usuarios que utilizaron el prototipo fueron capaces de diferenciar hasta un total de 500 palabras:"Comenzamos con un pequeño grupo de fonemas, luego gradualmente capacitamos a personas de hasta 500 palabras. El rendimiento de todos varía, pero los que realmente lo hicieron adquirieron una palabra en inglés por minuto".

De cara al futuro, el grupo de investigadores explica que la tecnología podría ser traducida a otros idiomas e incluso comenzar a codificar estímulos ambientales a partir de mapas codificados individuales: "Las personas con déficits sensoriales necesitan poder escuchar el sonido de un auto o el grifo funcionando, por lo que podemos crear una sensación específica para eso", declaran los desarrolladores.

descarga (1).jpg
Videos para pensar, valorar y trabajar en forma personal o en grupo. Atrévete míralos...
 
Los enemigos de la Creatividad - 2018
Si te gustó algún de los videos, haz clic en 

10 claves para fomentar la creatividad

@SICKMONKEYS

 

Todo el mundo es creativo. Sí sí, tú también. La creatividad no es un don divino con el que algunos nacen y otros no, sino una capacidad común a todos los humanos, quizás aquella que nos hace precisamente humanos (los antropólogos la denominan “fluidez cognitiva”). ¿Por qué entonces siento que no soy capaz de tener buenas ideas? ¿por qué cuando veo las ideas de los demás me da rabia no haberlo pensado primero? te preguntarás tú, inconformista lector. Sencillamente porque no trabajas tu creatividad, no te tomas en serio ni te esfuerzas por ser creativo. Créeme, sí lo hicieras, las ideas te fluirían a todo trapo. Si quieres intentarlo y buscas ser más creativo, echa un vistazo al decálogo que te hemos preparado con algunos consejillos.

1- Copia, copia, copia

 

Que no te engañen, la pura originalidad no existe; todo, absolutamente todo viene de otra cosa. Así que no tengas miedo a copiar aquello que te gusta, sobre todo al principio, ya que todos los grandes artistas han comenzado emulando a sus ídolos. Tampoco te estoy animando a plagiar, sino a re-configurar, a coger varias referencias y fundirlas en otra cosa. Todo es un remix, y si no me crees mira este video sobre las “influencias” de Tarantino en Kill Bill.

2- Trabaja siempre con gente con más talento que tú

 

Nunca seas el más listo de la sala, rodéate de gente a la que admires, gente mejor que tú, y aprende de ellos. Se humilde y escucha, las mejores ideas no son individuales, sino que se pulen en grupo. No seas celoso de tus ideas, compártelas con los demás, el feedback que te darán será tremendamente valioso. Utiliza Internet para contactar con tus ídolos (escritores, cineastas, diseñadores…) y con otros profesionales de tu sector, para hablar con ellos, o intentar que critiquen tu trabajo. Una buena crítica es lo mejor que puede pasarte.

3- Usa tus manos

 

El trabajo creativo no es un proceso meramente mental, ¡usa todo tu cuerpo! coge las tijeras y los lápices de colores, mánchate, toca, huele, siente…deja que tus manos te ayuden intuitivamente. Cosas como “Destroza este diario” pueden ayudarte a empezar si no sabes por donde.

Otra muy buena idea que utilizan algunos creativos para fomentar las manualidades es tener dos escritorios, uno digital (con el portátil, móvil, escáner, etc) y otro completamente analógico (papel, lápices, pinturas…)

4- Descarta lo obvio

 

Las primeras ideas nunca son las mejores. Lo que se te ocurre a ti en diez segundos es lo que se le habría ocurrido a cualquiera. Cuando estés en un proceso de brainstorming no te pares ante la primera idea que te parezca interesante, sigue. En este punto del proceso es mejor cantidad a calidad, ya seleccionarás después.

5- Aléjate de las pantallas

 

El ordenador tiene muchas ventajas, sin duda. Pero lo cierto es que también es un monstruo devorador de atención. Es complicado atacar a la página en blanco cuando tienes que atender a notificaciones de Facebook, correos, tuits, anuncios en youtube, y demás… Sal fuera, date un paseo, ve al cine o a ver a tu abuela. Toma distancia de lo que estabas haciendo, y cuando menos te lo esperes la bombilla se encenderá.

6- No esperes, ¡avanza!

 

Mi ordenador no es demasiado potente, no tengo tiempo, no soy demasiado bueno… Deja de poner excusas y ¡empieza! No esperes a tenerlo todo pulido y controlado para empezar a hacer algo, comienza cuanto antes y ve mejorando en el proceso.

7- Evita las tendencias

 

Si quieres ser original y creativo no sigas las modas, no leas lo que todo el mundo lee ni veas las películas que todos vean, sencillamente porque llegarás a los mismos resultados. Busca tus propias referencias, aquellas que te apasionen, aunque no sean lo que más se lleve este mes. Solo así podrás destacar y que tu trabajo sea realmente original y único.

8- Abúrrete

 

Sí, sí, como lo oyes, abúrrete como una ostra. Practica actividades repetitivas y aburridas como fregar los platos o planchar. Tu cerebro tendrá el tiempo y el estímulo necesarios para poner en marcha su maquinaria y encontrar las grandes ideas que se pasa por alto cuando te pasas el día estresado haciendo cosas.

9- Fomenta una rutina

 

Tal como te digo una cosa, te digo la otra (así soy yo). Abúrrete sí, pero no estés todo el día tirado en el sofá esperando que se aparezcan las musas. Oblígate a crearte hábitos creativos a diario, escribir una página, hacer un dibujo…pequeños retos, pero algo constante. Decía Picasso, y no le faltaba razón:

“La inspiración llega trabajando”

10- No sumes, resta

 

Al final esto de la creatividad consiste más en depurar que en añadir. Dale vueltas a las cosas que parecen obvias y procura simplificarlas, dejarlas en su mínima expresión. A veces cuando estás mucho tiempo dándole vueltas a un proyecto, este termina por enredarse y embarrase en algo monstruoso e incomprensible. No pierdas el foco, recuerda el objetivo de tu proyecto, ¿qué quieres contar? ¿qué quieres solucionar?, hazlo lo más simple e intuitivo posible, tus usuarios/lectores/consumidores te lo valorarán.

Estas han sido nuestras recomendaciones, pero cada maestrillo tiene su librillo, así que no dudes en compartir con nosotros algunas otras técnicasque utilices para fomentar tu creatividad :)

Y qué mejor manera de recordar todos estos conceptos que con una práctica y divertida infografía:

Noticias
cripto-bitcoin-5.jpg
descarga.jpg
La Riqueza del idioma
tumblr_m8uepxqI291qjzygao1_500.jpg

Internet

“Malbec”, el cable submarino que Facebook instalará en Argentina

 
HkwrAzg_Q_930x525__1.jpg
Testimonios

     I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.

"

"

— Rose from New York, NY

       I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.

"

"

— Rose from New York, NY

     I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.

"

"

— Rose from New York, NY

     I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.

"

"

— Rose from New York, NY

bottom of page